Agencia Chilena de Cooperación (AGCID).
Mejorar las capacidades de los y las asistentes para promover estrategias para abordar la triple crisis ambiental, mediante metodologías de educación ambiental comunitaria innovadoras y contextualizadas a la realidad latinoamericana.
Cobertura para los participantes al Curso Internacional
Los y las participantes tendrán cubierta la totalidad de los costos considerados en el curso:
- Costos de la capacitación.
- Certificado de aprobación.
- Pasajes aéreos internacionales ida y vuelta, desde el aeropuerto internacional principal del país de origen hasta Santiago de Chile (traslados internos del país de origen deben ser costeadas por el/la participante).
- Seguro de Viajes.
- Traslado en Chile aeropuerto-hotel-aeropuerto.
- Alojamiento con desayuno en el hotel que determine la organización del curso, en Santiago (referencias serán entregadas a los seleccionados con la debida antelación)9
- Adicionalmente, se entregará un viático (per diem) a cada participante, que permita costear gastos respecto a alimentación y transporte, que no estén cubiertos en ítems anteriores.
- Transporte en salidas a terreno.
Nota: No se contempla seguro contra robo u otra eventualidad durante la estadía en el curso.
Dirigido a funcionarios públicos.
I. Ser ciudadano(a) del país convocado y poseer residencia en alguno de éstos. En caso de encontrarse temporalmente en algún país distinto al de su ciudadanía, deberá postular con el punto focal de AGCID del país del cual es ciudadano.
II. Ser nominado(a) por su Gobierno de acuerdo con lo indicado en el párrafo XI.
III. No pertenecer a las Fuerzas Armadas; y/o Defensa Nacional.
IV. No tener impedimentos legales para ingresar a Chile10.
V. Estar actualmente trabajando en actividades relacionadas con Educación Ambiental y/o Educación para el Desarrollo Sustentable.
VI. Ser presentado y patrocinado por la Institución en que se desempeña, asumiendo dicha institución el compromiso de facilitar la participación en el curso, así como las acciones de seguimiento a las actividades comunitarias asociadas al uso de la guía, de acuerdo con lo solicitado en el formulario de postulación.
VII. Estar en posesión de un grado o título universitario o su equivalente en las especialidades relacionadas y/o tener experiencia comprobada en educación ambiental con foco comunitario o territorial.
VIII. Contar con la completa disponibilidad de tiempo para desarrollar actividades presenciales, al igual que el patrocinio de su institución empleadora, para participar en plataforma y sesiones online en el horario que se establezca, habida consideración de las diferencias de hora entre países.
IX. Acceso a internet y con los requerimientos mínimos para uso de plataforma ZOOM, o equivalente, contando con disponibilidad de acceso a cámara y micrófono.
X. Manejo del idioma español.
XI. Salud compatible con la participación en todas las actividades del curso.
PROCEDIMIENTO DE POSTULACIÓN
Para la correspondiente oficialización, los candidatos(as) deben entregar su postulación vía correo electrónico a becaspasantias@mire.gob.pa con el registro de toda la información solicitada en digital (copia íntegra de su postulación incluyendo firmas y sellos respectivos). Los documentos que se deben presentar son los siguientes:
a. Formulario de Postulación (Anexo I) debidamente firmado por el(la) participante y su jefatura;
b. Carta de Compromiso (Anexo II);
c. Estado del arte país/institucional (Anexo III);
d. Carta de Compromiso Institucional (Anexo IV)
e. Certificado de Título Profesional, si corresponde
- No se cursará ninguna postulación incompleta, ilegible o fuera de plazo.
- Sólo se evaluarán las postulaciones remitidas a Chile oficialmente por el Punto Focal en Panamá. No se considerará ninguna postulación remitida directamente por el postulante.