Maestría en Derechos Humanos y Democracia en América Latina y el Caribe (LATMA)

Global Campus of Human Rights

Tipo de beca
Completa
Oferta educativa
Maestría
Modalidad
Presencial
Lugar del curso
República Argentina; Provincias Unidas del Río de la Plata o Confederación Argentina
País u organismo cooperante
República Argentina; Provincias Unidas del Río de la Plata o Confederación Argentina
Fecha límite para aplicar
Área académica
Relaciones Internacionales
Fechas de estudio
Octubre de 2023 a agosto de 2024
Objetivos

• Fortalecer competencias académicas y profesionales para el análisis de los debates en materia de derechos humanos y democracia en la región y sus implicancias en términos políticos, legales, sociales, económicos;

• Estimular a través de habilidades para la investigación la producción científica en el campo de los derechos humanos y la democracia;

• Desarrollar competencias para la defensa, tutela y promoción de los derechos humanos a través de la utilización de herramientas teórico-prácticas;

• Proporcionar un espacio de interacción regional y global orientada a profundización de sinergias profesionales en el área de los derechos humanos, la democracia y sus principales desafíos.

Beneficios

Las personas que resulten admitidas cursarán la Maestría en forma gratuita, gracias al financiamiento de la Unión Europea y la UNSAM, en el marco del proyecto: “Master’s in Human Rights and Democratization in Latin America and the Caribbean”.

Asistencia financiera

  • Quienes resulten admitidos/as contaran con una beca distribuida de la siguiente manera:
  • • Becas de matriculación y otros gastos. Todas las personas seleccionadas para integrar la cohorte 2023-2024 serán eximidas de cualquier pago en concepto de matriculación, acceso a materias, seminarios, talleres, tutorías y material bibliográfico.
  • • Beca de ayuda financiera. Consiste en un monto mensual para coadyuvar a la manutención durante la cursada presencial en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un apoyo económico y no debe considerarse que de por sí cubrirá todos los gastos derivados de la estadía en Buenos Aires.
  • • Para acceder a la Beca y ser incorporado/a como estudiante regular a la Maestría, es condición sine qua non dar previo cumplimiento de los requisitos oportunamente dispuestos por las autoridades migratorias de la República Argentina. Los costos eventuales que conlleven estas gestiones quedarán a cargo de cada estudiante.
Requisitos

REQUISITOS DE ADMISIÓN

• Título universitario de una carrera de al menos cuatro (4) años de duración en áreas afines a la temática de la Maestría (Derecho, Ciencia Política, Sociología, Historia, Ciencias Económicas, Artes, Comunicación Social, Ingenierías, Medicina, entre otras.)

• Experiencia previa en el campo de los derechos humanos en ámbitos gubernamentales, intergubernamentales, de la sociedad civil, el sector privado y/o la academia.

• Motivación para continuar trabajando en el campo de los derechos humanos.

• Solidez y relevancia de la propuesta de tesis de maestría

Documentos que deben acompañar la aplicación:

• Formulario de admisión online en Dreamapply

• CV

• Carta de motivación – debe adjuntarse en el campo asignado a documentos-

• Propuesta fundamentada de tesis de maestría (máximo 15 páginas).
La propuesta de tesis de maestría debe incluir: (1) el título tentativo del trabajo; (2) Los objetivos generales y específicos; (3) la hipótesis y/o preguntas de investigación; (4) los antecedentes (marco teórico o sobre qué otros trabajos de investigación propios o de contribuciones de terceros se basan); y (5) las referencias bibliográficas básicas.

• Dos cartas de recomendación en las cuales deben figurar los datos de contacto de las personas que suscriben las recomendaciones.

• Copia de la página principal de pasaporte válido o de documento nacional de identidad en el caso de las personas de nacionalidad argentina.

• Copia de la partida de nacimiento.

• Copia del título de grado de una carrera universitaria de al menos cuatro años de duración.

Las personas a las que se haya notificado su admisión al programa tendrán tiempo hasta el 24/09/23 para presentar los siguientes documentos

• En el caso de títulos de carreras de grado expedidos en la Argentina, su copia deberá exhibir la correspondiente legalización del Ministerio de Educación.

• En el caso de títulos de carreras de grado expedidos fuera de la Argentina, será requerida la legalización y apostillado (o su autenticación por la Cancillería del país donde ha sido expedido en el caso de Estados que no han ratificado la Convención de la Haya de 1961).

• Apostilla y legalización del acta o partida de nacimiento (para el caso de personas que no tengan la nacionalidad argentina).

Ver más ▼ Ver menos ▲
Formulario de Consulta
Proporcione su nombre
Proporcione su apellido
Proporcione su número de teléfono
Detalle más información