Agencia Chilena de Cooperación Internacional de Japón
Presentar un amplio enfoque de la gestión de protección contra incendios forestales, mediante la implementación de estrategias y acciones de prevención de su inicio y mitigación de su daño, de preparación de recursos, medios y acciones de respuesta y de la organización de su operación de la extinción de incendios forestales, todo ello para preservar la biodiversidad, proteger los naturales y, principalmente, garantizar la seguridad de las comunidades y de los ecosistemas forestales.
Las personas que resulten seleccionadas serán beneficiadas con una beca que cubrirá el 100% de los siguientes ítems:
- Costos de matrícula y arancel del programa académico.
- Certificado de aprobación.
- Pasajes aéreos ida y vuelta, desde el aeropuerto internacional principal del país de origen hasta Santiago de Chile (escalas intermedias dentro del país de origen deben ser costeadas por el participante).
- Traslado en Chile aeropuerto-hotel-aeropuerto.
- Alojamiento con desayuno en el hotel que determine la organización del Curso, tanto en Santiago como en regiones (referencias serán entregadas a los seleccionados con la debida antelación).2
Dirigido a funcionarios públicos
Requisitos:
i. Ser ciudadano(a) del país convocado y poseer residencia en alguno de éstos. En caso de encontrarse temporalmente en algún país distinto al de su ciudadanía, deberá postular con el punto focal del país del cual es ciudadano.
ii. Ser nominado(a) por su Gobierno de acuerdo con los procedimientos indicados en Párrafo XI.
iii. No pertenecer a las Fuerzas Armadas y/o Defensa Nacional;
iv. Estar en posesión de título universitario relacionado con ingeniería, ciencias de la tierra, hidrológica o en la gestión de riesgo de desastres.
v. Poseer experiencia laboral en el ámbito público o privado, en materia de ciencias de la tierra, evaluación de peligros geológicos, ingeniería, arquitectura, planificación territorial, educación medioambiental y reducción de riesgo de desastres, o que, en su defecto, cuente con conocimientos básicos sobre ciencias hidrológicas, idealmente procedentes de carreras relacionadas con el ámbito de recursos hídricos.
vi. Profesionales que se desempeñen en instituciones de relevancia en materia de hidrológica o en la gestión de riesgo de desastres.
vii. Tener un nivel avanzado o equivalente de idioma español a nivel hablado y escrito.
viii. Contar con acceso a red internet al menos 6 horas semanales para desarrollo de clases online.
Los candidatos(as) deben entregar su postulación con el registro de toda la información solicitada en digital vía correo electrónico (copia íntegra de su postulación incluyendo firmas y sellos respectivos) en el Punto Focal de su país de origen (Anexo VI) para la oficialización correspondiente. Los documentos que se deben presentar son los siguientes:
- Formulario de Postulación (Anexo I) debidamente firmado por el(la) participante y su jefatura;
- Propuesta de Plan de Acción (Anexo II);
- Carta de compromiso (Anexo III);
- Certificado de Compromiso Institucional (Anexo IV)
- Certificado laboral (Anexo V)
- Certificado de título profesional
- Postulantes que no sean de habla hispana deberán presentar una acreditación de manejo de idioma español, tal como: certificación mediante examen internacional, copia de título universitario en caso de haber cursado estudios de pregrado o postgrado en un país de habla hispana, carta de confirmación de la Embajada de Chile en el país.
Todos los documentos deben enviarlos junto con los anexos al correo de becaspasantias@mire.gob.pa
Para consultas se podrá transmitir a la profesional María Paz Troncoso al correo mtroncoso@agcid.gob.pa